Dolor lumbar agudo. Término por el cual definimos el dolor en la zona lumbar.
Dolor lumbar agudo

La lumbalgia es el término por el cual definimos el dolor en esta zona, zona lumbar, causando rigidez en la espalda, disminución del movimiento de la región y dificultad para ponerse derecho.

Las lumbares se encuentran localizadas en la parte baja de la espalda. Están formadas por 5 vértebras que forman una curvatura fisiológica normal denominada lordosis.

Este dolor puede ser causado por alteraciones de las vértebras a nivel  articular como de tejidos blandos asociados; es decir, ligamentos, músculos, nervios, discos y/o sistema visceral. Este dolor puede durar desde unos pocos días hasta unas cuantas semanas.
La lumbalgia se suele desencadenar por múltiples factores, entre los cuales se encuentran las malas posturas mantenidas, alteración de las curvas fisiológicas de la columna vertebral que generan mayor compresión articular y discal, inestabilidad articular por hiperlaxitud ligamentosa, degeneración discal en la cual se puede generar una compresión radicular y provocar una afectación nerviosa con irradiación a los miembros inferiores etc.

El dolor lumbar es cada vez más habitual en nuestra sociedad, independientemente de la edad y trabajo que se realiza.
 

Mediante unos ejercicios pautados (pilates o gimnasia abdominal hipopresiva) y unas sesiones de fisioterapia y/o osteopatía se pueden aliviar estos dolores y se puede hacer una prevención para evitar recaídas de estos problemas.